Existen muchos términos que se confunden con lo que verdaderamente es Responsabilidad Social, uno de ellos es Filantropía, que nace del acto generoso del amor al ser humano, y consiste en donar desinteresadamente ya sea en efectivo o en bienes, y que Perú en sólo en algunos casos está regulado y sirve para la deducción del impuesto a la renta de la empresa donante. Ante esto nace el cuestionamiento, ¿Por qué las empresas prefieren hacer Filantropía en vez de RSE? La respuesta es muy simple pero a la vez desalentadora.
A diferencia de la RSE, la filantropía es eventual, no busca “beneficios”, no implica un compromiso de la organización, se lleva a cabo siempre y cuando la empresa tenga utilidades y si es que así lo decide, en cambio la RSE implica un compromiso de parte de la organización, directivos, colaboradores, es una actividad continua, voluntaria, cuenta con un presupuesto, busca brindar beneficios sociales, económicos y ambientales a la zona de acción y es parte de la filosofía de la empresa, es decir, forma parte de la visión del negocio.
Según Kotler, las empresas que ponen más atención en sus impactos sociales y ecológicos reportan un crecimiento en las ganancias de 16% y un crecimiento de valor en acciones de 45% en comparación a las que no que sólo crecen 7% y 12% respectivamente.
Entonces por qué dejamos pasar la oportunidad de crecer realizando filantropía cuando bien podríamos generar valor y por ende ganancias realizando RSE, y retribuyendo parte de estas ganancias a nuestro público objetivo.
Por ejemplo este próximo 10 de noviembre se celebrará el día de la biblioteca escolar y algunas empresas privadas y/o universidades estarán pensando en realizar una importante donación de libros a escuelas de educación básica nacionales. Si bien la donación de libros textos es muy importante, no es más que la punta del iceberg de lo que podríamos lograr con la implementación de un programa de plan lector que sea ejecutado por otro actor social interesado que bien podría ser un colegio, docentes independientes, universidades u otro grupo organizado de voluntarios interesados. El donar un libro a un niño, no me garantiza que lo lea, mucho menos disminuir el índice de analfabetismo, y ni que decir de reducir el índice de desempleo y extrema pobreza del país, pero si podemos contribuir a reducir estos problemas siendo actores activos mediante programas de RSE integrados y a la vez generar valor y utilidades a la empresa.
La RS no es exclusiva de las grandes empresas, las PYMES y las personas naturales también podemos ser actores activos de la tarea de RS, empecemos por casa o por uno mismo, respondámonos ¿Soy una persona socialmente responsable? ¿Qué puedo hacer para serlo? Se encontrará con muchas sorpresas y oportunidades que desarrollar de forma creativa, los invito a que empiecen hoy mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario